El metaverso, un universo más allá del nuestro
- Ismael y Ágata
- 19 abr 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 24 may 2022
La tecnología está avanzando muy rápidamente, hasta llegar un punto en el que podemos crear una vida dentro de otro "mundo": El metaverso.
¿Qué es el metaverso?
La palabra “metaverso” está compuesto por ‘meta’, que proviene del griego y significa “más allá”, mientras que ‘verso’ hace referencia a “universo”, por lo que hablamos de un universo que está más allá del que conocemos actualmente. En este caso es un espacio virtual y tridimensional en el que los usuarios pueden interactuar entre ellos, trabajar, jugar, estudiar, realizar transacciones económicas, entre muchas otras posibilidades. Todo ello de forma descentralizada.
Este es un mundo virtual al que nos conectaremos utilizando una serie de dispositivos que nos harán pensar que realmente estamos dentro de él, interactuando con todos sus elementos. Será como teletransportarse a un mundo totalmente nuevo a través de gafas de realidad virtual y otros dispositivos que nos permitirán interactuar con él.
Los mundos virtuales no son nada nuevo, sin embargo, el metaverso no busca ser un mundo de fantasía, sino una especie de realidad alternativa en la que podremos hacer las mismas cosas que hacemos hoy en día fuera de casa, pero sin movernos de la habitación.
¿Qué podremos hacer en el metaverso?
En un futuro esta tecnología puede ser revolucionaria... o quedarse en un fracaso, de cualquier manera muchas empresas, entre las que destaca Facebook. En esta empresa se cree que en un futuro con su tecnología Meta se pueda crear nuestros propios negocios en él. O incluso caminar por las calles de la ciudad imaginaria espectacular, poder charlar con los avatares virtuales creados por otras personas, poder probarnos y comprar ropa virtual, un coche virtual, un apartamento virtual o incluso dar lecciones prácticas desde tu casa.

De manera más práctica se espera que se puedan hacer reuniones de trabajo en la que todos compartan una oficina virtual conectándose desde sus casas con un avatar virtual.
Por otro lado, este mundo también podría tener su propia economía, con algún tipo de moneda virtual que podamos comprar con nuestro dinero real, o ganar de alguna manera dentro de las interacciones que ofrezca.
¿Tendrá algún costo?
El metaverso requerirá el empleo de un casco de realidad virtual, que además de permitir comunicarse con los demás, también se usará para los videojuegos o para hacer ejercicio físico. Otra opción será el uso de gafas de realidad aumentada, por ejemplo, para el trabajo, ya que pueden desplegar ante los ojos del usuario un escritorio digital, con la posibilidad de interactuar con modelos en 3D o mantener reuniones con otros colegas en forma de holograma. Actualmente Meta ha lanzado unas gafas de realidad virtual con sus mandos incluidos, cuyo precio oscila entre los 350 y 450 euros, dependiendo del almacenamiento de estas.

Quitando el coste de los dispositivos que necesitaremos para acceder al metaverso, Mark Zuckemberg, CEO de Facebook, quiere que el metaverso sea de tan fácil acceso como el de Internet hoy en día.
¿Cuándo se hará posible acceder a esta tecnología?
Debido a que este proyecto está aún en fases muy tempranas, todavía no se tiene una fecha definida, ya que este es un proyecto a largo plazo. Según Zuckenberg, el tiempo de desarollo de esta tecnolgía dependerá del hardware que se diseñará para poder acceder al metaverso.
Debido a esto, Meta ha anunciado Project Cambria, que será compatible con los cascos Quest y permitirá reproducir en los avatares el contacto ocular y las expresiones en tiempo real gracias a los sensores que integra. Este equipo mostrará la imagen en alta resolución y realidad mixta.
Comments